La segunda mesa de discusión de HIPOTECAS 2025, que formó parte del XXII Foro del Sector Financiero en el Mercado Inmobiliario, se centró en explorar los desafíos y las oportunidades del mercado hipotecario. La sesión fue moderada por Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs Allbanks, y abrió con la intervención de Ignacio Menéndez-Morán, director general de Estrategia y Sostenibilidad del Grupo BC.

Ignacio Menéndez-Morán habló principalmente sobre los avances tecnológicos en el proceso de otorgamiento de hipotecas, y realizó una comparación entre la hipoteca digital en Estados Unidos, donde representa el 80% las hipotecas, y España, donde solo alcanza el 24%. Estos datos muestran que la perspectiva de crecimiento de la hipoteca digital es alta, teniendo en cuenta además que España es el país donde la banca digital está más desarrollada, aunque este desarrollo no haya sido el mismo en el ámbito de la hipoteca digital.

La segunda intervención estuvo a cargo de Marcel Beyer, CEO de iAhorro, quien abordó el tema de la hipoteca inversa. Marcel Beyer destacó las ventajas de estas hipotecas, como la facilidad para los usuarios de encontrar la opción más adecuada y las oportunidades que brindan a las entidades financieras para atraer a nuevos clientes que de otro modo no acudirían a una oficina.

Finalmente, Marcel Beyer y Ricard Garriga ofrecieron una charla conjunta en la que se abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos hipotecarios. La IA facilita la creación de asistentes virtuales que guían a los clientes, acelera el análisis del perfil crediticio y permite a las entidades automatizar la evaluación de riesgos, así como agilizar la verificación de documentos.

Ignacio Menéndez-Morán Reverte y Marcel Beyer. Imagen de Cesine Jornadas.

Fecha: 10/02/2025